" TODO AQUELLO QUE LA MENTE HUMANA PUEDE CONCEBIR O CREER, SE PUEDE ALCANZAR "



HOME
Mostrando entradas con la etiqueta ESPIRITUAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPIRITUAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2008

La vida tiene sentido





La vida empieza a tener sentido cuando ayudas a otro a ponerse de pie y a andar.

Cuando respiras hinchando tus pulmones de aire, y notas que no estás solo a pesar de estar en el desierto. Cuando miras al cielo y ves las estrellas que dominan el firmamento, y comprendes que no estás solo, comprendes que la vida es mucho más que el simple palpitar de tu corazón.

La vida tiene sentido cuando andas, cuando evolucionas, y no dejas tras de ti amargura. Cuando tras de ti has dejado amigos y hermanos, cuando has dejado un grato recuerdo en todo aquel que te ha conocido, es cuando la vida tiene sentido.

Si tras de ti has dejado odio, ésas serán las raíces que darán en el futuro frutos amargos; si la planta que crece tiene raíces de amor, los frutos serán dulces y serán tu alimento en el andar de cada día.

Apoya tu mano sobre el hombro de aquellos que andan contigo, porque si te sientes débil ellos te reconfortarán y si te sientes fuerte andarás más de prisa.

No te ates a las alabanzas. El que te quiere no te alaba, te apoya sin palabras. Sabrás quién es el que te quiere cuando te veas reflejado en él.

Busca tu gloria, en la gloria de los demás, y los demás buscarán su gloria en ti. Si hablas a los demás, que tu palabra sea limpia; pero no hables con orgullo, porque hacerlo es hablar con falsedad.

Usa todo lo que la naturaleza pone a tu alcance. No malgastes tu tiempo. Tienes poco tiempo; justo el que estás disfrutando ahora. Trata de conocerte. No te mal utilices. Busca dentro de ti la solución a tus problemas.

Si tienes que atarte, átate a ti mismo. No culpes a los demás de tus propios errores. Sé tu propio juez; pero un juez justo. Si andas por un bosque ten cuidado, porque habrá ramas bajas, te puedes golpear contra esas ramas. No es necesario que las cortes, simplemente agáchate un poco para volver a levantarte inmediatamente, la rama quedará frustrada en su intento de dañarte.

No pronuncies la palabra imposible!, porque todo es posible dentro de ti si vas dirigido positivamente, si vas dirigido negativamente, poco a poco te irás hundiendo; conseguirás tal vez logros parciales, inmediatos, pero te estarás hundiendo. Si vas positivamente, quizás los logros sean más a largo plazo, pero te estarás elevando.

Sólo pasa hambre el que no sabe que tiene dos manos. Si alimentas tu cuerpo para que te sirva, debes también alimentar tu alma, para que también te sirva. Un alma poco alimentada es un alma débil, sin fuerza. Un alma bien alimentada es un alma que genera energía, que contagia, que anima. Cuida bien todas aquellas cosas que afectan la evolución de tu alma. Nunca hables con miedo, porque las palabras se volverán contra ti. Si tienes miedo no hables, porque el miedo es también contagioso.

Habla mirando a los ojos, transmite tu fuerza en tu mirada. Si quieres saber cómo es Dios, mira volar un ave, mira crecer una flor, mira a los astros moverse, y verás que en ellos se expresa la perfección.

Cable a Tierra

«YO SOY»


click to comment


«YO SOY» es la actividad de la Vida. ¡Qué extraño es que los estudiantes más sinceros no siempre lleguen a captar el significado verdadero de esas dos palabras!

Cuando tú dices «YO SOY», sintiéndolo, abres la fuente de la Vida Eterna para que corra sin obstáculos a lo largo de su curso; en otras palabras, le abres la puerta ancha a su flujo natural. Cuando dices «Yo no Soy», tiras la puerta en plena cara de esta Magna Energía.

«YO SOY» es la plena actividad de Dios. Te he coloca­do frente a frente infinidad de veces la Verdad de «DIOS EN ACCIÓN». Quiero que comprendas que la primera expre­sión de todo ser individualizado en cualquier parte del Uni­verso, bien sea en pensamiento, sentimiento o palabra, es «YO SOY», reconociendo así su Propia Victoriosa Divini­dad.

El estudiante, al tratar de comprender y aplicar estas po­tentes, aunque sencillas leyes, tiene que mantener una guar­dia estricta sobre su pensamiento y expresión, ya que cada vez que uno piensa o dice «no Soy», «no puedo» o «no ten­go» está ahorcando la Magna Presencia Interior, consciente o inconscientemente y en forma tan tangible como si se co­locaran las manos alrededor del cuello de alguien; sólo que con respecto a una forma exterior el pensamiento puede ha­cer que la mano lo suelte en cualquier momento, mientras que cuando uno hace una declaración de no ser, no poder o no tener se pone en movimiento la energía ilimitada que continúa actuando hasta que uno mismo la ataja y transmu­ta la acción.

Esto te mostrará el enorme poder que tú tienes para cali­ficar, determinar u ordenar la forma en que quieres que ac­túe la gran energía de Dios. Y te digo, amado estudiante, que la dinamita es menos peligrosa. Una carga de dinamita sólo desintegrará tu cuerpo, mientras que LOS PENSAMIENTOS IGNORANTES LANZADOS SIN CONTROL NI GOBIERNO ATAN A LA RUEDA DE LA REENCARNACIÓN INDEFINIDAMENTE[1], o sea que, mientras dure un decreto sin atajar, sin transmutar o disolver, conti­núa imperando per sécula seculorum, ¡y por disposición del propio individuo!

Por esto verás cuan importante es que tú sepas lo que es­tás haciendo cuando usas expresiones incorrectas impensa­damente, ya que estarás empleando el más potente y Divino Principio de Actividad en el Universo, o sea, el «YO SOY».

No comprendas mal. No se trata de una expresión o idea oriental, extranjera, vana, liviana, ni de ninguna exagera­ción. Se trata ni más ni menos que del más alto Principio de Vida usado y expresado a través de todas las civilizaciones que hayan existido. Recuerda que lo primero que toda for­ma de vida consciente de sí misma expresa, es «YO SOY». Es mucho más que «yo existo». Es después, en su contacto con lo exterior, con actividades incorrectamente calificadas, que él comienza a aceptar cosas menores que «YO SOY».

Ahora ves, amado discípulo, que cuando tú dices «yo es­toy enfermo» estás deliberadamente inviniendo la perfec­ción natural que encierra el proceso vital. ¿No ves que lo es­tás bautizando con algo ajeno que jamás poseyó?

(El Yo Gran Soy es el nombre de Dios que vive en ti al que se refiere el maestro que esta siempre contigo y en ti al cual le pedes hablar y dirigir tus suplicas y/o problemas pues Dios lo sabe todo y todo lo puede y vive en ti.)

jueves, 25 de septiembre de 2008

EL SECRETO TIBETANO DE LA ETERNA JUVENTUD‏


Introducción.
Peter Kelder, sistematiza bien ese secreto tibetano. La idea es ir de menos a más, si se anima comience realizando 5 ejercicios, uno de cada ejercicio hasta dominar la técnica. Todo está en Ud. Comience y disfrute. De esa magia de dominar su cuerpo y mente. Pase de ondas beta a alpha, sea distinto a los demas. Sea Ud., no permita que le domine su mente.

El secreto tibetano de la eterna juventud


El secreto tibetano de la eterna juventud de Peter Kelder se basa en Ejercicios de Yoga… ayuda…a recuperar… flexibilidad… buena salud... desarrollo mental.

Peter Kelder nos regala una historia…de cómo llegó a conocer El Secreto Tibetano de la Eterna Juventud.

Quienes empiezan a practicar…con disciplina durante unos días… los convierten en parte de su vida cotidiana. La mayoría…no encuentra fácilmente tiempo para hacer ejercicio; ésta es una manera muy práctica…de mantenernos sanos y en forma.

Eterna juventud. Ejercicio 1


1.- De pie, derecho, con los brazos extendidos horizontales al suelo.
2.-Sin moverse del punto en que uno se encuentra, debe girar lentamente sobre sí mismo.
3.- Se debe girar de izquierda a derecha. (Sencillamente dar vueltas sobre sí mismo, en el mismo punto, en el sentido de las agujas del reloj).
4.- Este agregado es nuestro: Inspirar mientras gira, según su capacidad (puede contar de 1 a 40) , y/o 40 segundos inspirando. Contener 40 segundos en posición estática (contar en descendente de 40 a 1). Lo ideal expirar otros 40 segundos. Relajarse y reanudar el ejercicio.
El secreto tibetano de la eterna juventud

Eterna juventud. Ejercicio N º 2



1.Tumbado en el suelo boca arriba con los brazos a los lados. Una vez que se haya estirado bien sobre la espalda, extienda los brazos completamente a los costados y coloque las palmas de las manos contra el suelo, manteniendo los dedos muy unidos.

2.Alce la cabeza del suelo, llevando la barbilla hacia el pecho.

3.Levante las piernas, con las rodillas rectas, hasta una posición vertical. Si le es posible, deje que sus piernas se extiendan hacia atrás sobre su cuerpo, hacia la cabeza, pero no doble las rodillas.

4.Baje lentamente la cabeza y las piernas, con las rodillas rectas, hasta el suelo. Deje que sus músculos se relajen y repita el ejercicio.
5.Respiración: Inhale profundamente cuando levante la cabeza y las piernas y exhale cuando las baje.

6.Este agregado es nuestro. Puede inhalar en la posición tumbado hasta 40 segundos (puede contar de 1 a 40). Contener en la posición 3 (contar de 40 a 1) y/o 40 segundos Luego expirar bajando la cabeza y piernas otros 40 segundos.

Eterna juventud. Ejercicio 3




1.Arrodillarse en el suelo con las dos rodillas dobladas y el tronco recto. Las manos colocadas, con los brazos estirados, sobre los músculos de los muslos.

2.Inclinar la cabeza hacia delante, tocando el pecho con la barbilla.

3.Con suavidad, mover la cabeza y el cuello hacia atrás todo lo que se pueda y, al mismo tiempo, se inclina uno hacia atrás arqueando la columna. Al arquearse se apoyan los brazos y las manos en los muslos

4.sostenerse.

5.Volver a la posición original y repetir el ejercicio.

6.Respiración: Inhale profundamente al arquear la columna. Exhale al volver a la posición vertical.


Eterna juventud. Ejercicio 4



1.Siéntese en el suelo con las piernas rectas frente a usted y los pies separados a la anchura de los hombros. Con el tronco recto, coloque las palmas de las manos en el suelo a los lados de las nalgas, con los dedos señalando hacia los pies.

2.Lleve la barbilla hacia el pecho.

3.Deje caer la cabeza hacia atrás hasta donde pueda. Al mismo tiempo, levante el cuerpo de forma que las rodillas se doblen y los brazos queden rectos. El tronco formara una línea con la parte superior de las piernas, horizontal al suelo. Y los brazos y parte inferior de las piernas quedarán rectos, perpendiculares al suelo. Tense todos los músculos del cuerpo.

4.Relaje los músculos mientras vuelve a la posición original sentado y descanse antes de repetir el proceso.

5.Respiración: Inhale profundamente al subir el cuerpo. Contenga la respiración mientras tensa los músculos. Exhale todo el aire al bajar.

6.El agregado es nuestro, inhale en la posición 1,2,3 ( 40 segundos), contenga la respiración 40 segundos en la posición 4. Exhale 40 segundos, relájese y reanude.

El secreto tibetano de la eterna juventud

Eterna juventud. Ejercicio 5









1.Colocar el cuerpo boca abajo en el suelo, las manos con las palmas hacia abajo en el suelo y los pies flexionados, con los dedos apoyados en el suelo. Tanto pies y manos han de estar separados mas o menos a la anchura de los hombros; los brazos y las piernas deben permanecer rectos.

2.Empiece con los brazos rectos, perpendiculares al suelo, y la columna arqueada de modo que el cuerpo quede combado. Mueva la cabeza hacia atrás todo lo que pueda

3.Doblando las caderas, coloque el cuerpo en una posición de "V" invertida. Al mismo tiempo lleve la barbilla hacia delante, pegándola al pecho.

4.Vuelva a la posición original y empiece otra vez el ejercicio.

5.Respiración: Inhale profundamente al subir el cuerpo y exhale totalmente al bajarlo.


Indicaciones para hacer los ejercicios

… indicaciones.

Se inicia con tres ejercicios de la eterna juventud de cada uno durante la primera semana. Cada semana se aumentan dos ejercicios…(siempre que resulte cómodo; de otra manera, haga solamente los que pueda y a su propio ritmo): 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21. Cuando se llega al número 21, debe hacerse esta cantidad de ejercicios durante seis meses, después de lo cual podrá hacer, si lo desea, una ronda extra por la tarde o noche, empezando con tres de cada uno. Al empezar, solo debe hacer una ronda diariamente.

Si por alguna incomodidad no es posible hacer alguno de los ejercicios de la eterna juventud, puede omitirse; después de algún tiempo de hacer los demás, el cuerpo habrá adquirido la suficiente flexibilidad y podrá hacerlo.

Si por cualquier motivo se suspenden los ejercicios de la eterna juventud por cuatro días o más, es preferible volver a iniciar con tres de cada uno.
Estos ejercicios de la eterna juventud son una síntesis de las más potentes y benéficas posturas del Hatha Yoga. Después de muy breve tiempo de practicarlos, empezará a notar una gran variedad de cambios favorables en todos aspectos: flexibilidad, vitalidad, mejoría de la visión, mejor concentración, sueño tranquilo, mejoría de la salud en general, rejuvenecimiento, etcétera. Muchas personas empiezan a ver que sus canas recuperan el color original hasta que desaparecen por completo.

Es preferible hacer los ejercicios de la eterna juventud por la mañana, antes del baño y de la meditación, pero también pueden hacerse a otra hora, si resulta más conveniente. Las mujeres embarazadas o las personas que tengan algún padecimiento en la columna vertebral deberán consultar a su médico.

viernes, 29 de agosto de 2008

Las personas vencedoras y las personas derrotadas

click to comment





Cuando un triunfador comete un error, dice: “Me Equivoqué“, y aprende la lección.
Cuando un perdedor comete un error, dice: 'No fue culpa mía” y responsabiliza a los otros.

Un triunfador sabe que la adversidad es el mejor de los maestros.
Un perdedor se siente víctima durante las adversidades.

Un triunfador sabe que el resultado de las cosas depende de sí mismo.
Un perdedor cree que existe la mala suerte.

Un triunfador trabaja mucho y dedica más tiempo para sí mismo.
Un perdedor está siempre 'muy ocupado' y no tiene tiempo ni siquiera para los suyos.

Un triunfador enfrenta los desafíos uno a uno.
Un perdedor rodea los desafíos y no se atreve a intentar.

Un triunfador se compromete, da su palabra y la cumple.
Un perdedor hace promesas, no se pone “manos a la obra” y cuando falla sólo se sabe justificar.

Un triunfador dice: 'Soy bueno, pero puedo mejorar'.
Un perdedor dice: “No soy tan malo como otros'.

Un triunfador escucha, comprende y responde.
Un perdedor no espera que llegue su momento de hablar.

Un triunfador respeta a aquellos que saben más y Se preocupa en aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiste a todos los que saben más y sólo se fija en sus defectos.

Un triunfador se siente responsable por algo más que por su propio trabajo.
Un perdedor no se compromete y siempre dice: “Hago mi trabajo y ya es bastante”.

Un triunfador dice: “Debe haber una forma mejor de hacerlo. . .”.
Un perdedor dice: “Esta es la forma en que siempre lo hemos hecho. No hay otra…'.

Un triunfador es PARTE DE LA SOLUCIÓN.
Un perdedor es PARTE DEL PROBLEMA.

Un triunfador consigue 'ver el bosque en su totalidad'.
Un perdedor se fija sólo “en el arbol que le toca plantar'.

Pages (7)Previous 1234567 Next